Centro Editorial OPSU

Venezuela En El Nuevo Orden Económico Mundial 1944 - 2005
La Dirección de Archivos, Bibliotecas y Divulgación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, lleva adelante, desde el año 2010, la investigación que hoy les presentamos con la publicación: Venezuela en el nuevo orden económico mundial 1944 – 2005 / De Bretton Woods al ALCA.

Cómo Utilizar Una Estrategia De Valores En Las
Organizaciones
Este libro proporcionará un nuevo acercamiento al tema de los valores desde una óptica nacional, centrada en nuestra realidad económico-productiva y social, ausente en algunos textos de dirección de autores cubanos que tienden a la utilización acrítica de puntos de vista y estudio de casos de realidades diferentes a la nuestra.

Hacia Una Estrategia De Valores En Las Organizaciones
En un mundo tan competitivo, cambiante y complejo como el nuestro, las organizaciones deben ser dirigidas de forma efcaz para poder sobrevivir.
Con toda seguridad, el fnal del siglo XX ha marcado el preludio de
un torbellino de cambios que tendrán una gran repercusión en las
organizaciones de todo el mundo.

Análisis De Figuras Espectrales En El Corrío y Leyendas Del Canto Llanero Tradicional
La mayor parte de los mitos y misterios de la literatura oral llanera está signada por la aparición de diversos espantos, demonios, pactos con el Diablo, andanzas de la muerte, junto a creencias en hechos y poderes sobrenaturales, temas convertidos ya en tradición.

Escritos CESACODEVI Tomo I
En septiembre de 2011, cuando Marta Rodríguez Cano, Directora del CESACODEVI , me propuso asumir una participación en el curso sobre GESTIÓN DE SALUD PÚBLICA, en el Doctorado en Ciencias del Desarrollo Estratégico, Sede Caracas de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Escritos CESACODEVI Tomo III
Esta carta quisiera ser pedagógica, como enseñó Pablo Freire, aunque todavía siga yo lejos, lejos, lejos de alcanzar, las del maestro que continúa siendo él. Tal como expresa en el título de su escrito, Freire escribe su carta a quien pretende enseñar.

Cuaderno OPSU N°2 "Proyecto Alma Mater"
El Estado venezolano tiene el propósito de reorientar el rumbo de la educación superior, cuyo crecimiento -desde 1958- fue creando o reforzando un conjunto de problemas que han afectado de manera severa la calidad y la equidad en ese nivel educativo. La educación superior es primordial para el desarrollo y modernización del talento humano y es, por lo tanto, una pieza estratégica para el desarrollo nacional.

Cuaderno OPSU N°7 "Proyecto Alma Mater"
Desde el inicio de nuestra gestión en la OPSU, se concibió y comenzó a ejecutarse, en 2001, el Proyecto Alma Mater para el Mejoramiento de la Calidad y laEquidad de la Educación Universitaria en Venezuela.

Cuaderno OPSU N°9 "Proyecto Alma Mater"
Hoy día muchos hablan de la aldea universitaria bolivariana sin saber exactamente de qué están hablando, ni cuándo se originó la idea, ni quién la puso sobre la mesa y, a raíz de la aparición de la Misión Sucre y de sus exigentes demandas.

Cuaderno OPSU N°10 Nuevo Sistema Nacional De Ingreso
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece como uno de sus principios la igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades para todos y todas, en especial para el ejercicio del derecho a la educación.

redes sociales
Vamos juntos con Maduro por la Venezuela nuestra del siglo XXI, venciendo el bloqueo comunicacional. ¡Juntos
todo es posible! Sigamos a nuestro Presidente en todas las plataformas
#yosigoamaduro
@NicolasMaduro
Este año Venezuela se juega su futuro e iremos hacia adelante en unidad, lucha, batalla y victoria, siempre junto al pueblo, con liderazgo, consciencia y patriotismo. ¡Estamos en el camino correcto de la historia, el que soñó Bolívar y trazó nuestro Comandante Chávez! ¡Feliz y…